[Selectividad] El ensayo, y su historia del S.XX

EL ENSAYO COMO GÉNERO
Es una modalidad literaria, escrita en prosa, a medio camino entre el arte y el tratado científico.
Procede de Montaigne, quien en 1580 calificó de “Essais” a un libro suyo que exponía experiencias.
Fue imitado pro Bacon en 1587, y en España se abre paso con Feijoo en el S. XIX. La Generación del 98 le da un giro.
Trata un punto de vista subjetivo sobre varios temas, con libertad y voluntad de estilo, analizando los aspectos y problemas de la sociedad, y acusando cambios o alteraciones de cada época.
Por su tema, son históricos, filosóficos, sociales, literarios… por la actitud del autor son didácticos, analíticos, críticos…

Características
Sin extensión definida; originalmente breve, ahora aumenta hasta llegar a sustituir al estudio científico.
Subjetivismo, visión personal, por la libertad expresiva, “El ensayista contempla […] desde su corazón”
Sugestiva interpretación; sugiere nuevas visiones e intenta sacar conclusiones.
Demostración no tan rigurosa; incluso puede no darse la autoría de citas.
Destinatario medio-culto; no especializado en el tema.
Trata de cualquier tema; historia, literatura…
Finalidad didáctica; informa o hace reflexionar.
Características del modelo discursivo; apoyado en la exposición y en la argumentación.

Rasgos lingüísticos
Función representativa con triple intención: persuasiva, expositiva de un punto de vista y estética por su voluntad de estilo.
Tono confidencial; acercamiento al lector.
Presencia de figuras literarias (léxico connotativo, primera personagramatical, oraciones compuestas…).
Lengua culta.



EL ENSAYO EN EL SIGLO XX
Fin de siglo
Son publicadas obras muy importantes, configurándose el ensayo moderno. Se da una reflexión crítica, mezclada con subjetividad y elementos autobiográficos y una pretensión de diálogo con el lector. Los autores están inmersos en la crisis de la Restauración y el “Desastre del 98”. Se analiza de forma crítica la historia, el entorno y los elementos de España, y se da una evolución conservadora y esteticista.
Unamuno con En torno al casticismo, Vida de don Quijote y Sancho, Del sentimiento trágico de la vida.
Azorín con Los pueblos y Castilla

Novecentismo
Modernización, o europeización
Manuel Azaña con La velada en Benicarló, Gregorio Marañón (médico que se implica), D’Ors (propone el novecentismo como proyecto esencialmente educativo), Ortega y Gasset (conjuga el vitalismo con el racionalismo, es un autor muy influyente, sobre todo a nivel filosófico): Ensayos filosóficos como Meditaciones del Quijote, y El espectador; ensayos estéticos como La deshumanización del arte; y ensayos sociopolíticos con Rebelión de las masas y España invertebrada.

Años 40 y 50
Obras acordes con el Régimen, o desvinculadas. Laín Entralgo La generación del 98, Julián Marías con Los españoles, López Aranguren con Erotismo y liberación de la mujer, Tierno Galván con Sociología y situación.

En el exilio
Al tanto de las corrientes universales, e influidos por Ortega y Gasset, aportando destacados textos filosóficos. Destaca la preocupación por la realidad histórico-cultural española. María Zambrano, Ferrater Mora, Francisco Ayala.

Años 60 y 70
Impulso por el desarrollo de las ciencias humanas, la recepción del pensamiento extranjero, la fundación de revistas, y la aparición de editoriales interesadas. A partir del 70 hay una mayor crítica, voluntad de comunicación y libertad expresiva.

Desde los 80 a la actualidad
Tras la estabilidad, hay una mayor importancia a los ensayos ideológicos, y un interés de los lectores pro el género, recuperado con el análisis de los cambios de la sociedad actual. Fernando Savater, José Antonio Marina, Vázquez Montalbán, Juan José Millás.

No hay comentarios: